Conducir bajo la lluvia o la nieve puede ser bastante complicado, pero cuando escuchamos la palabra «aquaplaning«, la preocupación aumenta aún más. El aquaplaning es uno de esos peligros invisibles que puede poner a prueba nuestra habilidad al volante, especialmente cuando menos lo esperamos. ¿Alguna vez has sentido cómo el coche comienza a deslizarse sobre una capa de agua, sin poder hacer mucho por evitarlo? Eso es hidroplaneo. Y aunque pueda parecer una situación de pánico, hay muchas formas de evitarla y saber qué hacer si se presenta. Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber para que, la próxima vez que conduzcas en lluvia o nieve, lo hagas con más seguridad y confianza.

También te puede interesar: ¿Es seguro usar el freno de mano en invierno? Lo que debes saber
¿Qué es el aquaplaning y cómo sucede?
Imagina que estás conduciendo bajo una lluvia constante, o que hay algo de nieve derretida sobre la carretera. Los neumáticos de tu coche se ven obligados a desplazarse sobre una capa de agua que se acumula entre la rueda y el asfalto. Si el agua es demasiada y los neumáticos no logran evacuarla, el coche pierde el contacto directo con el suelo y, de repente, es como si estuvieras flotando sobre el agua, sin poder controlar el vehículo como de costumbre. Esto es el aquaplaning o hidroplaneo.
Este fenómeno es más común de lo que crees, y lo peor es que puede ocurrir a cualquier velocidad si no estamos preparados para condiciones de clima húmedo o nevado. Pero no te preocupes, ¡hay maneras de prevenirlo y reaccionar de forma correcta si alguna vez te pasa!
¿Cómo evitar el aquaplaning?
Revisa tus neumáticos
Los neumáticos son como los zapatos de tu coche; si no están en buen estado, es probable que resbales. Si la banda de rodadura de tus neumáticos está desgastada, perderás tracción mucho más rápido en carreteras mojadas o nevadas. Así que, asegúrate de que tengan suficiente profundidad en el dibujo, al menos 1.6 mm. Si no estás seguro, lo mejor es consultar con un experto para cambiar tus neumáticos antes de que sea tarde.
Manten una velocidad adecuada:
Bajar la velocidad cuando conduces sobre carreteras mojadas es una de las maneras más efectivas de evitar el aquaplaning. No solo es más seguro, sino que también le das a tus neumáticos más tiempo para evacuar el agua entre ellos y el asfalto. En condiciones de lluvia o nieve, mejor reducir la velocidad a un ritmo más seguro. Si necesitas frenar o esquivar algo, te dará más espacio para reaccionar.
Evita los charcos y las zonas inundadas:
Cuando ves grandes charcos de agua o zonas inundadas, lo mejor es que trates de evitarlas. Si no puedes, pasa con mucho cuidado y, si es posible, mantén una velocidad constante. Los charcos pueden hacer que pierdas el control de los neumáticos más fácilmente.
Conduce con suavidad:
Cuando conduces en condiciones difíciles, es importante evitar cualquier tipo de maniobra brusca. Si haces giros rápidos o aceleras de golpe, podrías perder el control del coche. Maneja de manera suave y constante, y no olvides que tu vehículo necesitará tiempo para adaptarse a las condiciones de la carretera.
Mantén distncia con el coche de adelante:
Es mucho más difícil ver la carretera cuando está lloviendo o nevando, por lo que la visibilidad se ve reducida. Mantén más distancia de lo habitual con el coche que va adelante para darte tiempo en caso de que tenga que frenar o reducir la velocidad. Esto también evitará que te veas afectado por el hidroplaneo de otros vehículos.
Aprende a frenar correctamente en mojado:
Cuando la carretera está mojada, frenar correctamente es clave. Si tu coche tiene sistema de frenos antibloqueo (ABS), es importante que presiones el freno con firmeza y lo mantengas presionado. El sistema ayudará a que las ruedas no se bloqueen. Si no tienes ABS, lo mejor es usar la técnica de “frenado en bomba”: suelta y vuelve a presionar el freno suavemente varias veces.
Usa neumáticos adecuados para la temporada:
Al igual que en invierno te pones ropa más abrigada, tus neumáticos también deben estar preparados para el clima. Si conduces en condiciones de lluvia o nieve, asegúrate de usar neumáticos adecuados para esas situaciones. Los neumáticos de verano no son ideales en estas condiciones. Los neumáticos para lluvia, por ejemplo, tienen un diseño especial que ayuda a evacuar mejor el agua.
¿Qué hacer si experimentas aquaplaning?
A pesar de tomar todas las precauciones posibles, puede que en algún momento experimentes hidroplaneo. Si esto ocurre, es fundamental saber cómo reaccionar:
Mantén la calma:
Sé que puede ser una experiencia aterradora, pero es clave mantener la calma. Si te dejas llevar por el pánico, es probable que hagas movimientos bruscos que empeoren la situación.
No frenes de golpe:
Lo peor que puedes hacer en ese momento es frenar bruscamente. En lugar de eso, alivia la presión del pedal del acelerador y permite que el coche reduzca su velocidad de manera gradual.
Gira suavemente el volante
Cuando sientas que el coche empieza a deslizarse, deja que el volante se mueva ligeramente y gira suavemente. No hagas giros bruscos, ya que eso solo puede empeorar el deslizamiento.
No aceleres repentinamente:
En algunos casos, una ligera aceleración puede ayudar a que los neumáticos recuperen tracción. Pero hazlo con mucho cuidado, solo si el coche empieza a recuperar el control. La aceleración brusca podría hacer todo lo contrario.
Recuerda...
Si las condiciones empeoran, no dudes en reducir aún más la velocidad. A veces, lo más seguro es ir más despacio de lo que marca la tabla.
El aquaplaning no tiene por qué ser una pesadilla. Con algunos ajustes sencillos en tu forma de conducir y un poco de preparación, puedes reducir considerablemente el riesgo de sufrirlo. Revisa tus neumáticos, mantén una velocidad moderada, y siempre maneja con suavidad, sobre todo cuando las condiciones meteorológicas son adversas. Si alguna vez experimentas hidroplaneo, recuerda mantener la calma y seguir los pasos correctos para recuperar el control.
Y si alguna vez te encuentras en una situación de emergencia en la carretera, no dudes en contar con Serinco para obtener la mejor asistencia y apoyo. ¡Estamos aquí para ayudarte cuando más lo necesitas!